
El libro trata sobre un espía alemán en Inglaterra, que descubre una información vital para el desenlace de la Segunda Guerra Mundial. En general, el libro me gustó mucho, especialmente el carácter principal (el espía), Faber. No sé muy bien si es el bueno o el malo del libro, pero desde luego que es un personaje que no deja indiferente.
El segundo libro que me he leído últimamente es "Poirot investiga". Es el cuarto, y posiblemente el peor (o menos bueno), que me he leído hasta ahora de Agatha Christie.
Me lo compré pensando que sería otro de los casos que Hercule Poirot resuelve con sus casi infinitos ingenio y perspicacia, pero resultó ser un recopilatorio de historias cortas. No está mal, es entretenido, pero los casos que resuelve son tan cortos (20 o 30 páginas) que apenas empiezas a estar un poco interesado, ya se han terminado.
En cierta manera, me pareció que son algunas ideas que Agatha Christie tuvo para hacer un libro largo, pero que por falta de tiempo o ganas no llegó a desarrollar, y alguien decidió meterlas todas juntas en este libro.
De todas maneras, independientemente de su calidad, he de reconocer todavía tengo que mejorar mucho mis habilidades para poder disfrutar completamente de un libro en inglés... y más me vale hacerlo, porque ¡a ver cómo encuentro libros en español en Japón!
No hay comentarios:
Publicar un comentario