Dicen que "El código Da Vinci" triunfa porque hace al lector sentirse inteligente. En mi caso el efecto fue el contrario: me siento bastante idiota, ya que sentí que aquí puede escribir best-sellers cualquiera menos yo. Aun así, para evitar que esta entrada sea absurdamente larga, voy a hablar sólo de las cosas que me gustaron. El libro es entretenido, y el argumento es más o menos fácil de seguir. Además muestra un claro desprecio por los franceses que, en general, a mí nunca me han caído demasiado bien. Y lo mejor de todo, como lo he cogido de la biblioteca "no oficial" de la empresa, lo he leído gratis.

En cuanto a este libro en particular, aunque en general es normalito, ha habido algunas historias que me han parecido realmente buenas. Para mí, merece mención especial "The Jaunt" ("La Excursión"), ambientada en un hipotético futuro en que existen máquinas para teletransportarse y en el que, debido a ello, las petroleras hacen más dinero con el agua que con el petróleo (no, no hay mención específica a Schlumberger).
Pues nada, realmente no se si este tipo de entradas tienen interés para alguien... pero, a falta de eventos dignos de ser narrados en mi vida, esto es lo que hay :P
¡Un saludo y hasta pronto!
2 comentarios:
Yo me pregunto:¿Cómo tienes tiempo para hacer tantas cosas? Lees, juegas con plastilina, trabajas (porque a mí no me pides dinero), escribes, me llamas y de vez en cuando un largo viaje.Me tienes que dar la fórmula.
Mama tiene razón...a mi un gusarapo de 58 cm me tiene liada día y noche y no tengo tiempo de nada!
por cierto,me he reído mucho con lo de la tripulación esquelética...
Publicar un comentario